lunes, 11 de julio de 2011

Un paseo por Barcelona.


Nos levantamos al día siguiente, un desayuno agradable con Jaume y Pilar, comentarios, sonrisas, amabilidad, no tenia nada que ver con los desayunos de Lydia “Hazte café si quieres”, mientras ella sentada en el sillón se empapaba del programa del Cunit de TV3 con su batido y galletas de dinosaurio o cualquier chorrada diferente.
Se estaba bien, ambiente relajado, me encontraba a gusto como en mi casa.
Sonó el toque clásico en la vidriera del patio, era Ángela, Pilar la abrió y la invito a pasar ofreciéndole café.

-         Si gracias Pilar, no se si he llegado demasiado pronto.
-         No ya estábamos acabando y ahora nos vamos, dijo Jaume. Por cierto Ferry he invitado a Ángela que nos acompañe hoy ¿No te importa supongo?
-         Yo no mando Jaume, tú eres el organizador. Añadir una sonrisa tan preciosa como la de Ángela siempre es un placer.

Ángela se ruborizo automáticamente, la verdad es que lo mío fue únicamente un cumplido, jamás se me ocurriría, siempre he dicho que los amigos de mis amigos no tienen sexo, jamás le podría proponer nada a esa mujer, y tampoco tenia el espíritu para nada, estaba más bien para que la gente me recogiese con pala que para otra cosa. Era el momento de dejarte llevar.

Subimos todos al coche de Jaume, ellos dos delante, Ángela y yo detrás.

-         ¿Te molesta si fumo Ángela?
-         No en absoluto, hasta fumare yo si me invitas.
-   Bueno ya tenéis algo en común, dijo Jaume, fumáis los dos. Aparcaremos por los Juzgados, por el barrio Ferry, después nos vamos a la Rambla paseando ¿Te parece?
-         Perfecto, vamos a ver el barrio.

Ángela y yo iniciamos una conversación, simple, basada en las visitas de las mañanas, las visitas del café, como las llamaba yo. Ángela tampoco me desvelaba el secreto del café, la verdad es que a día de hoy todavía no lo sé. Finalmente llegamos al barrio, aparcamos cerca de los Juzgados, cerca del Arco del Triunfo. Jaume y yo conocíamos a la perfección la historia de la Barcelona antigua, era nuestro barrio.

Bajamos paseando por el paseo, íbamos alineados pero en un momento Jaume y Pilar, cogidos del brazo se pusieron delante nuestro.
Arco del Triunfo

-         Mira Ángela es el arco del Triunfo ¿Sabes la historia?
-         No Ferry, debe ser algo militar supongo.
-         No, no tiene nada que ver. Fue construido en 1888, cuando se hizo la Exposición Universal de Barcelona. Fíjate la estructura es de ladrillo visto, tiene una inspiración mudéjar. Como te decía este no es de carácter militar, es de carácter civil con alegorías a los valores, el artístico, científico y el económico. Ves fíjate en los relieves.
          
Nos paramos para observarlo, inclinando la cabeza para poder mirar hacia arriba, de tal forma que Ángela se golpeo suavemente con mi hombro al querer seguir la trayectoria que señalaba mi dedo.


MÚSICA DE FONDOBACKGROUND MUSIC
-         Perdón Ferry, no me he dado cuenta, estaba tan absorta en lo que explicas que casi me cuelgo de tu hombro.
-         No te preocupes Ángela. Por cierto el arquitecto fue un tal Vilaseca i Casanovas. Bueno ahora ya sabes la historia del Arco del Triunfo.

Irradiaba lozanía aquella mujer, una sonrisa clara, sin compromiso, deliciosa mujer la amiga de Jaume.

-         Vamos Ángela que nos hemos entretenido y nos han cogido una buena ventaja.
-         Si apretemos el paso Ferry.

Alcanzamos a Jaume y Pilar.

-         Que Ferry, ¿Haciendo de guía turístico?
-         Sí, es agradable. Sabes Jaume podríamos desde aquí, coger por el Borne, calle Montcada, calle Princesa, Plaza San Jaume y salimos a Ramblas.
-         Si, es un buen paseo Ferry.
-         Esta mañana he oído en las noticias catalanas, bueno en ese programa que llaman Agenda, que había castillos humanos en Plaza San Jaume, no sé que celebran pero me gustaría estar un rato, me traerán recuerdos de mi infancia.
-         No hay problema Ferry, se trata de divertirnos y sobre todo que tu estés bien.
-         ¿Qué tal Ángela, todo bien?
-         Sí Jaume, y vaya guía que me has traído, si todo lo que veamos es igual, me lo voy a pasar genial.

Hicimos ese trayecto, fuimos por el Paseo del Borne, grandes recuerdos, mi padre iba a los mayoristas de esa zona a comprar las anchoas saladas para hacer el vermú. El vermú de los domingos, para él era sagrado, si no se hacia vermú es que no era domingo, con que alegría lo hacia todo.
Fossar de les Moreres

Llegamos al final del paseo, allí estaba la Basílica de Santa Maria del Mar y el “Fossar de les Moreres”. Esa basílica con tanta historia y el Fossar centro de peregrinaje del patriota catalán, ya que albergaba los cadáveres de los que opusieron residencia a la invasión de Barcelona en 1.714 por las tropas de Felipe  V de Francia, justo ese día el 11 de Septiembre es el día de la Fiesta Nacional de Catalunya, La Díada, con la que se honra homenaje a estos caídos.

Bueno giramos por la calle Montcada llena de turistas ya que estaba el museo Picaso, y es visita obligatoria para cualquiera que le guste el arte, además la calle esta llena de Palacetes y viviendas señoriales de la antigua Corte Catalana, junto a algún otro museo. Le iba explicando todo a Ángela. Ella iba absorbiendo toda la información, y puntualizaba con alguna pregunta. Cuando íbamos por mitad de la calle, Ángela se cogió de mi brazo y se dio un apretón hacia él.

-         Perdona Ferry, pero me lo estoy pasando tan bien que tengo que sacar la alegría por algún sitio.
-         No te preocupes Ángela. No veo a Jaume, con tanta gente.
-         Mira Ferry, dijo Ángela, al lado de la pastelería.

Era normal que me esperase allí, era la Brunells donde íbamos juntos a comprar los postres de los domingos. Llegamos a su altura.

-         Os habíamos perdido de vista Jaume.
-         Si nos hemos dado cuenta Ferry, por eso os hemos esperado. ¿Te acuerdas de la pastelería?
-         Claro que me acuerdo, me buscabas tú o te buscaba yo, pero cada domingo veníamos a comprar aquí. Vamos para Plaza San Jaume, que aquí hay un río de gente increíble.

Subimos calle Princesa hasta la Plaça San Jaume, la Generalitat a un lado y en el otro el Ayuntamiento. Era un hervidero de personas, mirando y animando a los castellers, vamos las personas que hacían los castillos humanos. Esas torres humanas de varios pisos de altura, donde el esfuerzo individual y el sacrificio cuentan para obtener una figura de construcción, Los primeros que se hicieron fueron en el Campo de Tarragona hacia el siglo XVIII.
 EL CASTELLS HUMANS
-         ¿De donde viene esta costumbre Ferry?
-         No se sabe exactamente dicen que probablemente el origen de los castells, está en el antiguo «Baile de los Valencianos», uno de los que se realizaban en torno de las procesiones religiosas. Estos bailes finalizaban con una figura constituida por el levantamiento de una construcción humana, que con el tiempo fue alcanzando importancia por si sola, hasta independizarse del baile. La gente se agrupa en los que se llama “colla” y así van haciendo las diferentes exhibiciones. Ahora hay muchísima afición, tanta que se pueden construir cualquier castillo, cuando yo era pequeño los espectadores teníamos que ayudar, poniendo nuestra fuerza en lo que ellos llaman la piña “pinya” que era poner un brazo encima de otro diseñando un ariete, como en arquitectura, lo que hacia era descargar el peso del castillo hacia los lados. Mi padre me traía mucho a estos sitios, con estas cosas coges unos valores personales diferentes, son buenos valores.

No me di cuenta, pero Ángela, solo me estaba mirando a mí. Me gire y me quedé mirándola.

-         ¿Ocurre algo Ángela?
-         No, Ferry, no te preocupes, no ocurre nada.
-         Te estoy aburriendo.
-         Todo lo contrario Ferry, jamás había estado con alguien como tu, me quedo sorprendida por completo.

Su tono era muy meloso, dulce, era ese tono que se utiliza para decir algo importante.

-         Pues seguiremos un poco más Ángela, veamos los castellers tiene cuatros lemas básicos «Fuerza, Equilibrio, Valor y Cordura.
-         Fuerza: Son personas que antiguamente solían ser corpulentas. El origen de los castells se encuentra en una época en que el pueblo estaba acostumbrado a trabajos muy duros. En aquellos tiempos los castellers eran personas que realizaban grandes esfuerzos en su vida diaria. Aunque siempre es aconsejable un buen estado físico, actualmente se valora mucho más la técnica que la fuerza.
-         Equilibrio: El hecho de estar una persona sobre la otra y, en la mayoría de los castells, además con otras personas en el mismo piso, implica un sentido del equilibrio y la confianza en los demás muy fuerte.
-         Valor: Es una característica de todos los castellers, especialmente de los que suben al castell, sobre todo los niños, pero también de los que aguantan la construcción desde su pie.
-         Seny (Cordura): Tanto a la hora de planificar un castell, como a la hora de ensayarlo y mostrarlo en la plaza, se necesita que todos tengan cordura ya que del esfuerzo y concentración de todos depende el éxito del castell.

-         Estas son las básicas. Bueno ahora ya sabes lo elemental de los Castells, vemos el siguiente que es alucinante y nos vamos, habían anunciado un 4 de 9 con forro y anillo (4 de 9 amb folre), piensa que son reconocidos como  Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2006.

Hicieron el castillo anunciado, la “enxaneta”, el niño o la niña, pequeño que corona el castillo, lo hizo a la perfección y lo descargaron puntualmente, la gente arrancaba en aplausos, los castellers saltaban de jubilo, era una gran fiesta para todos.

-         Vamos Ferry para Ramblas, o quieres quedarte más.
-         No, gracias Jaume, ya tengo bastante que hace un calor increíble.
-         ¿Sabes de algún sitio para comer Ferry?.
-         Si hay uno aquí cerca que se come bien y barato, tendremos que hacer algo de cola pero vale la pena.

Ángela iba mirándolo todo, se cogió de mi brazo definitivamente, bajamos por la calle Ferran hasta llegar a las Ramblas, miramos las estatuas humanas que habían, algunas muy originales otras daban pena, pero bueno era una buena oferta para el turista.
Ramblas de las Flores

-         Ves con cuidado con el bolso Ángela, mejor te lo cruzas y llévalo siempre delante, esto es zona no demasiado segura.
-         Gracias Ferry, te haré caso.

Llegamos al restaurante y tuvimos que hacer cola, no mucha pero esperamos. Fumamos un cigarrillo Ángela y yo.

-         Es increíble lo que sabes de todo esto, me dijo Pilar.
-         No Pilar, sencillamente lo que aprendí de pequeño, nada más y a fuerza de hacerlo repetidamente, te vas quedando con los datos, además me gusta hacerlo, no es ningún esfuerzo para mí. Realmente lo que me ocurre es que estoy orgulloso de haber nacido en esta ciudad, he sido un afortunado, es una ciudad maravillosa, y ahora esta de modo, como el Barça de fútbol lo gana todo, esta ciudad se ha convertido en una referencia mundial. Es una satisfacción. Piensa además que cuando organizamos las Olimpiadas fuimos un ejemplo a seguir, aquí es donde empezó el movimiento del voluntariado. Piensa que cuando se hicieron las de Atlanta se copio el modelo, todo eso dice mucho de los catalanes y de este país.

Comimos mientras íbamos hablando tranquilamente del paseo y de cosas no demasiado importantes, pasar la comida con una conversación distraída y alguna que otra broma. Realmente Ángela tenia un nombre apropiado, era un verdadero ángel, agradable, simpática, educada y graciosa, no sabia si en los momentos duros conservaría esas características pero era una buena mujer.

-         ¿Tomamos café Ferry?
-         Sí, pero si os parece podemos ir a la Plaça Real y lo tomamos allí todavía es pronto, así podemos fumar Ángela y yo, que si no fumo el café no me sabe a nada.

Jaume pidió la cuenta, quise pagar yo, pero se negó en rotundo, el me había dicho de pasear por Barcelona, por lo tanto el correría con todos los gastos.
Plaça Reial

Fuimos a la Plaça Real y nos sentamos en una terraza, pedimos café y encendimos los consiguientes cigarrillos.

-         Bueno Ferry no me vas a explicar nada de esta Plaça.
-         Veo que te ha gustado. Mira Ángela, si observas la plaza parece que sea cuadrangular, pero realmente no lo es, es un trapecio, las pilastras están diseñadas para que tenga ese efecto. Las farolas del medio fueron diseñadas inicialmente por Gaudi, eso lo sabe poca gente. No tiene mucho más, fue construida a mitad del siglo XIX y se diseñaron una serie de callejones de acceso para dar entrada al casco antiguo. Bueno se hace venta de numismática los domingos por la mañana. Cuando yo era pequeño venia muchísima gente los domingos a tomar la cerveza del mediodía.
-         ¿Qué más queréis hacer?, pregunto Jaume.
-         Me gustaría ver el Parque Güell, que no lo he visto nunca, dijo Ángela.
-         Podemos ir, es pronto todavía son casi las cuatro, podemos ver el atardecer desde allí, dijo Jaume.

Cogimos transporte público para llegar hasta el coche.
Jaume conducía, subió por Paseo de Gracia, pasamos por delante de la Pedrera.
Casa Milá (La Pedrera)

-         ¿Qué es eso exactamente Ferry?
-         Le llaman la Casa de la Pedrera, pero realmente se llama la Casa Milá. Fue construida por Gaudi entre 1906 y 1910, y se llama Milá porque así se llamaba quien la encargo. El edificio, por lo innovador, es una típica obra gaudiniana en la que las líneas geométricas son sólo rectas formando planos curvos. Toda su fachada está realizada en piedra calcárea de Villafranca, salvo la parte superior que está cubierta de azulejos blancos, cuya combinación evoca una montaña nevada. En la azotea se encuentran grandes salidas de escalera rematadas con la cruz gaudiniana de cuatro brazos, y chimeneas recubiertas de fragmentos de cerámica, con la apariencia de cabezas de guerreros protegidas por yelmos. Tiene formas orgánicas,  evoca sin lugar a dudas la naturaleza, diversos estudiosos han percibido en la Pedrera formas que recuerdan los riscos de Fra Guerau en la sierra de Prades cerca de Reus, el torrente de Pareis al norte de Mallorca o Sant Miquel del Faien Bigues i Riells, todos ellos lugares visitados por Gaudí.
-         Bueno después nos pasas la factura Ferry, joder hasta yo me estoy quedando sorprendido.
Ángela apoyo su cabeza en mi hombro. ¿Que estaba haciendo mal?, no quería nada con Ángela, era preciosa, pero era imposible y me estaba dando unos signos que no me gustaban, podía perder un amigo por una mujer, tampoco iba a ser la primera vez que me pasaba esto, pero a Jaume y a Pilar, no podía perderlos, Ángela debía estar confundida, o yo había hecho algo mal.

-         No me explicas nada más Ferry, dijo Ángela.
-         No quiero aburrir, perdona le dije, mientras le apartaba la cabeza de mi hombro, es que voy mal sentado. Me acerque mas a la puerta para que hubiera una distancia prudente entre ella y yo.

Llegamos por fin al Parque Güell, nada mas salir del coche Ángela se volvió a coger de mi brazo, bueno yo no podía hacer nada, dejaríamos pasar el tiempo a ver que ocurría. Cogí un folleto que había a la entrada, y encontré la forma de librarme del brazo de Ángela.
-         Señores su guía oficial les estaba esperando, agitando el folleto en la mano con el brazo levantado. Síganme por favor que les iré mostrando el parque.

Todos reían, yo me encontraba bien es ese momento. Se pusieron a seguirme, yo con mi brazo levantado y agitando el folleto continuamente.

-         Si miran Vds. a su izquierda verán el Palacete de la familia Güell que es quien mando construir el parque. Hoy es la casa museo Gaudi, fue donde residió él durante la construcción del parque. Bien, no lo visitaremos porque este pobre guía ya tiene los pies destrozados.

Volvían todos a reír, la verdad es que era uno de esos momento que iba “suelto”. Ángela vino hacia mí riendo e intento cogerme del brazo.

-         Lo siento mucho señorita, pero esta prohibido, la empresa de guías no nos deja intimar con los clientes.

Ángela reía, pero no se cogió de brazo, por fin me había liberado.

-         Sigamos Señores y no me pierdan de vista….
Parque Güell

Fuimos andando por el parque y les iba explicando todo lo que encontrábamos por el camino. Yo lo conocía a la perfección, mi madre tenía una hermana que vivía en el Carmelo y era un sitio habitual de paseo cuando éramos pequeños. Llegamos a la explanada principal, justo a la hora adecuada, el sol estaba cayendo y la cromatología luminosa era perfecta, que maravilla de lugar. Al rato ya no me sentía los pies.

-         ¿Qué nos vamos? Pregunte.
-         Sí vamonos que nos hemos dado un buen paseo a lo tonto.
-         Bueno me he ganado la comida, se despide de Vds. el guía Ferry.
-         Bueno te has ganado la comida y algo más Ferry, dijo Ángela.
-         No hay para tanto Ángela, ha sido fácil, solo recuerdos.
-         No ha sido maravilloso Ferry, me ha encantado.

Se volvió a coger de mi brazo, ahora ya no podía librarme con la excusa del guía, bueno podía intentarlo.

-         Ángela no puede hacer Vd. eso, si me ve el jefe me despide.
-         Mira Ferry, yo puedo hacer esto y mucho más, incluso te puedo invitar a cenar esta noche.
-         Muchas gracias Ángela, pero esta noche aprovechare para dormir, que hace días que no duermo bien. Hoy me he cansado, la verdad es que estoy roto y aprovechare. Te lo agradezco, otro día quizá.

Me separe de ella y fui en busca de Pilar, tenia que liberarme de Ángela de alguna manera.

-         ¿Qué tal Pilar?, Te ha gustado.
-         Muchísimo Ferry, tenemos que repetirlo, has estado genial. Discúlpame, pero una mujer así es lo que te conviene, y no esa con la que estabas, céntrate, es buena mujer y de familia bien, vivirías tranquilo.
-         No Pilar, no puedo con nadie, tengo a Lydia en mi corazón y creo que la tendré por mucho tiempo.
-         Piénsatelo, ella ha estado hablando conmigo y le gustas un montón, el café de las mañanas te lo quería traer ella sola y su madre dijo que no.
-         No puedo Pilar, es imposible, y tampoco quiero hacer daño a nadie. Se le ve buena persona, pero si sumo todos los momentos que hemos hablado, quizá no llegue a una hora, si quitamos lo de hoy.

Ángela se acerco a nosotros con una sonrisa.

-         ¿Qué estáis cuchicheando?
-         Me preguntaba que quería cenar, solo eso, dije a Ángela.

No pude liberarme de ella, se cogió nuevamente del brazo, y ya no me soltó hasta legar a casa. Bajamos del coche.

-         Bueno Ángela, ha sido un día muy agradable.

Ángela me cogió de la cabeza, poniendo una mano en cada lado y forzando a que la mirase a los ojos, joder como miraba Ángela, nunca la había visto así, era un verdadero felino.

-         Estas seguro que no quieres que te invite a cenar. Se hizo un silencio.
-         Sí Ángela, estoy muy cansado, te lo agradezco.

Me dio un beso por mejilla, que le devolví.

-         Mañana no hay café, que es domingo, dijo Ángela con una sonrisa.
-         Es verdad, que descanses Ángela.
-         Igualmente Ferry.

Me quede parado mirando como se alejaba hacia la puerta de su casa, era preciosa esa criatura, y solo estar en la casa de Jaume me había salvado. Por lo menos entre todos habían conseguido que durante muchísimo tiempo, no pensara en Lydia. Ahora a dormir directamente, estaba destrozado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por el comentario, me ayudara sin duda